Sobre rebeliones y oligarquías Ucrania y Venezuela
Los conflictos en Venezuela y Ucrania –malinterpretados por los principales medios y aprovechados por las potencias para sus fines geoestratégicos– son productos directos de los procesos que dominan nuestro presente: la creciente polarización social y los –cada vez más violentos– antagonismos de clase.
Aunque ambos casos son muy diferentes (¡Venezuela ≠ Ucrania!), los une el origen y el epicentro: la cada vez más grande brecha entre ricos y pobres.
En Venezuela tuvimos una –fríamente calculada y ejecutada (véase Chris Gilbert, “What’s really happening in Venezuela?”, en Counterpunch, 18/2/14)– rebelión de la oligarquía desencadenada en defensa de los intereses de los sectores más pudientes, dirigida en contra del gobierno popular que buscaba su salida como sea
, siguiendo el viejo guión: la guerra económica, los ataques mediáticos, la desestabilización y violencia (Ignacio Ramonet, ¿Está en riesgo la democracia en Venezuela?
, en La Jornada, 23/2/14) y que contaba con el apoyo del Departamento de Estado, que, sin embargo, no quería –esta vez– ir “ all the way” (La intentona golpista fue frenada
, en Rebelión, 4/3/14). (más…)